Una clave muy importante para todas las empresas que quieren tener éxito es diseñar un plan de marketing profesional ya que no solo te va a dar una gran ventaja competitiva frente a tu competencia, sino que también organizarás mucho mejor tu trabajo.
Todos los negocios, independientemente del sector al que se dediquen, deberían tener un buen plan de marketing.
Índice
¿Qué es el plan de marketing?
Un plan de marketing es un documento donde plasmas tanto los objetivos que quieres lograr en tu empresa a corto, medio y largo plazo como las acciones que vas a llevar a cabo para conseguirlos además de un análisis de mercado a nivel interno y externo.
Además, un requisito indispensable de todo plan de marketing es la flexibilidad, ya que se trata de un documento que debes revisar cada cierto tiempo y, en algunas ocasiones, lo tendrás que adaptar a nuevas circunstancias que vayan surgiendo.
En cuanto a la longitud, no tiene por qué ser muy extenso, en general en cinco páginas como máximo sería suficiente para reflejar todo lo que necesitas.
¿Qué debe incluir todo plan de marketing?
El plan de marketing puede tener tantos puntos como desees, pero como mínimo, debes incluir cinco: el análisis del mercado, el presupuesto que tienes, tus objetivos, las estrategias que vas a utilizar para conseguir lo que deseas y el análisis de las métricas para saber si se están cumpliendo las metas que escogiste o hay que modificar algo.
Análisis de mercado
Este punto te dará una visión general de la situación de tu empresa con respecto a tus competidores, te ayudará a saber cómo puedes diferenciarte de ellos y conocer cuáles son tus puntos fuertes y aquellos en los que debes mejorar así como a establecer el público al que te diriges.
Una buena idea es empezar en lo general e ir avanzando hacia lo particular. Empieza por valorar la situación en la que se encuentra tu sector, teniendo en cuenta sus particularidades y su evolución. Continúa por analizar la situación socioeconómica concreta de tu empresa y su nicho de mercado antes de pasar a un análisis DAFO en el que veas tanto tus fortalezas y tus debilidades, en un estudio interno de la empresa, como las amenazas y oportunidades en una investigación del mercado externo.
Finalmente, el análisis de mercado puede terminar con el estudio de la competencia y las estrategias que están siguiendo actualmente en los ámbitos que te interese conocer (por ejemplo, su presencia en las redes, contenido que publican, seguidores…).
Dentro del análisis de mercado es importante que investigues bien a tu público objetivo, ya que tanto los objetivos como las acciones que hagas van a depender de las personas a las que quieras llegar. Sus datos demográficos y socioeconómicos, intereses, rutinas, redes sociales en las que se encuentran, ambiciones o necesidades son aspectos imprescindibles que debes investigar.
Presupuesto
Antes de lanzarte a especificar los objetivos, tienes que establecer un presupuesto lo más realista posible. Piensa en cuánto dinero puedes gastar en campañas de publicidad, en herramientas para poder medir los resultados, en contratar a personal cualificado como redactores o community managers… y como no, deja una partida para gastos imprevistos, porque siempre los hay.
Objetivos
En este apartado debes incluir las metas de marketing que quieres para tu negocio a corto, medio y largo plazo.
No te olvides que estos objetivos deben ser medibles, o lo que es lo mismo, SMART (específicos, medibles, alcanzables, relevantes y a tiempo).
Estrategias de marketing
En cuanto tengas claro qué quieres conseguir, es fundamental que prepares la estrategia a seguir, es decir, las acciones que vas a llevar a cabo para conseguir esos objetivos.
Por ejemplo, si uno de tus objetivos es alcanzar los 1000 seguidores en Facebook existen diversas estrategias que puedes promover como hacer algún tipo de sorteo, realizar campañas de pago, ofrecer descuentos en tus productos o servicios únicamente a los seguidores de tu página…
Por supuesto, después de diseñar la estrategia es necesario que las tareas se repartan entre los distintos departamentos de tu empresa y que cada uno tenga claro cuál es su cometido.
Análisis de datos
La mejora constante es algo fundamental para los negocios, por eso debes analizar si se están o no cumpliendo los objetivos.
Piensa que si no mides tus acciones, ¿cómo vas a saber si estás yendo por buen camino? Eso sí, dale cierto margen. Si lo que quieres es posicionarte en Google y has establecido una estrategia de escribir cuatro publicaciones al mes en tu web, piensa que no vas a ver resultados de manera inmediata. Se suele tardar una media de 6 meses en empezar a posicionarse, así que paciencia y no desesperes.
Si entre tus metas se encuentra mejorar de alguna forma tu web, es importante que analices el tráfico que recibe, el número de ventas, el tiempo medio que pasan los usuarios en ella o la tasa de rebote.
Para el posicionamiento SEO, debes conocer las palabras clave que has conseguido posicionar, la autoridad de tu web o los links entrantes que recibes.
En el caso de que tengas objetivos vinculados a las redes sociales, no debes pasar por alto las métricas que te ofrecen entre las que se encuentran el aumento de los seguidores, el engagement o el alcance de tus publicaciones (tanto de pago como las orgánicas), entre otras muchas.
En definitiva, dependiendo de los objetivos que hayas puesto, tendrás que escoger qué métrica es la más adecuada para saber si tus estrategias están dando frutos o hay algo que tienes que modificar. ¡No te asustes! Existen muchas herramientas en Internet que te pueden ayudar en este trabajo pero ya te avisamos de que es una tarea que lleva tiempo.
Por supuesto, este plan de marketing se puede complementar con otros apartados si así lo deseas. Por ejemplo, un punto que podrías añadir y que haría tu plan de marketing más completo sería un cronograma de acciones o un pronóstico de ventas donde se pueda hacer un seguimiento mensual de las ventas que hayas realizado y las que te habías propuesto hacer.
El plan de marketing es un documento muy versátil que te va a permitir tener un control total sobre tu negocio y que todas las empresas deberían tener. ¿Te animas a hacerlo?