¿Sabes qué es el algoritmo Penguin? ¿O qué acciones puedes llevar a cabo para que no penalice tu web, haciendo que su posicionamiento orgánico en el buscador se resienta? ¡Sigue leyendo! Te damos toda la información en este post.
Índice
Google Penguin, ¿qué es?
Penguin es un algoritmo que nace en 2012 con el objetivo de mejorar la calidad de los resultados que muestra Google en su buscador. Su labor se centra en combatir y penalizar los enlaces de baja calidad y el webspam y, para ello, analizará el posicionamiento SEO de los sitios webs comprobando si existen o no acciones ilícitas destinadas a alterar el ranking en las SERPs.
Cronología del algoritmo Penguin: de 2012 a la actualidad
El primer Penguin se implementó el 24 de abril de 2012, momento en el que se comenzó a premiar a las webs que contaban con enlaces desde páginas de calidad y que no estuviesen manipulados. De esta manera, todos aquellos sites que habían alcanzado las primeras posiciones a través de un enlazado desde webs de dudosa calidad perdieron su relevancia rápidamente.
Por supuesto, el algoritmo ha seguido actualizándose a lo largo de los años. Así, en 2013 se lanza Penguin 2.0 y, en 2014, le llegará el turno a Penguin 3.0. Ya en 2016 aparece Penguin 4.0. A diferencia del resto, esta actualización analiza el enlazado de los sitios web constantemente, realizando penalizaciones en tiempo real.
¿Cómo afecta el algoritmo al posicionamiento en las SERPs? Acciones que se penalizan y ejemplos
Ahora que ya conoces qué es Google Penguin y qué objetivos persigue, veamos cuáles son las estrategias engañosas destinadas a alterar el ranking de una página web que penaliza.
- Compra de links. Se trata de una de las prácticas más perseguidas. Si el algoritmo Penguin detecta la compraventa de enlaces, existirá una penalización. Por lo general, es el propio motor de búsqueda el que localiza la acción ilícita, aunque también puede recibir denuncias por parte de los usuarios.
- Redireccionamiento web. Aquellos sitios que cuenten con más de cinco dominios propios apuntando a una web concreta serán penalizados. ¿Los motivos? Según Google Penguin, esto es un claro intento de las webs de manipular su posicionamiento con métodos poco naturales.
- Blogs satélites. Esta técnica tiene como objetivo incrementar el número de links dofollow y la autoridad de la web. Para ello, los infractores crean diferentes blogs, normalmente en páginas gratuitas, que sirven para generar múltiples enlaces hacia el sitio que se desea posicionar. Si el algoritmo Penguin lo identifica como una práctica ilegal, lo penalizará.
- Malware en la web. Evidentemente, Penguin también penalizará aquellas páginas que tengan un software malicioso. Para evitar ser víctima de estos ataques, Google pone a disposición de los usuarios diversas herramientas con las que comprobar si la web está comprometida.
- Spam. Google Penguin penaliza el black hat SEO y el spam. Así, entre las prácticas más perseguidas por el algoritmo se encuentran, entre otras, el keyword stuffing (uso excesivo de palabras clave) o el cloaking (mostrar un contenido concreto a los usuarios y otro completamente diferente a los robots de Google para engañarlos y mejorar el posicionamiento SEO de la web).
Consejos prácticos para optimizar el contenido de los sitios web
¿Qué acciones puedes poner en marcha para potenciar el SEO de tu web y, al mismo tiempo, evitar una penalización de Google Penguin? Tienes todas las claves a continuación.
Apuesta por el uso de enlaces naturales
Para que el algoritmo Penguin no penalice tu site, deberás contar con una estrategia de linkbuilding que priorice la naturalidad. Así, es importante que, para conseguir enlaces de calidad que apunten a tu web, utilices fuentes diversas. En este sentido, conviene evitar la utilización de links masivos provenientes de granjas de enlaces.
Además, recuerda que Penguin puede penalizarte por usar siempre los mismos anchor text, es decir, aquellos que siguen un patrón determinado y con una keyword específica.
No realices comentarios spam
Por supuesto, para que el algoritmo Penguin no te penalice, también deberás evitar acciones y prácticas consideradas spam como comentar en redes sociales, blogs o foros con enlaces que no aportan valor o que no son coherentes con el contenido que se está compartiendo.
Cuida la calidad de los enlaces
Es mejor contar con pocos links de buena calidad apuntando hacia tu web, que muchos que no aporten nada.
Si quieres reforzar tu posicionamiento SEO, apuesta por generar contenido original y de valor, que sea de utilidad a los navegantes. Tu página se verá más natural y el algoritmo no te penalizará.
Ojo con el número de links dofollow de tu página web
Una web en la que el 100% de los enlaces sean dofollow no es natural y, lo más probable, es que Google Penguin lo considere spam.
Y, ¿cuáles son las cifras ideales? Por lo general, se recomienda que estos enlaces superen el 50% del total de links, pero que siempre se encuentren por debajo del 75%. El resto deberían ser enlaces nofollow.
Pon en marcha una auditoría de backlinks
Evidentemente, si Google Penguin te penaliza, deberás hacer una auditoría de backlinks. Sin embargo, también es aconsejable que la realices de forma periódica. De esta manera te aseguras de que tu red de enlaces funciona adecuadamente.
Y, ¿en qué consiste? Se trata de un proceso por el cual evalúas todos los links que apuntan hacia tu web. Una correcta identificación te permitirá descubrir cuáles son los enlaces perjudiciales y eliminarlos.
Algoritmo Penguin: conclusiones finales
Google Penguin es un algoritmo centrado en identificar y penalizar los enlaces de baja calidad y el spam. Si no quieres que tu página pierda relevancia, evita prácticas ilícitas o poco éticas (compra de links, spam, blogs satélites…) y apuesta siempre por una estrategia SEO que priorice la calidad.
¿Necesitas ayuda? Contacta con ClickAge. Nos encargaremos de evaluar tu web y poner en marcha acciones que impulsen su posicionamiento orgánico de manera natural y efectiva.