¿Cómo implementar la nueva política de cookies en tu ecommerce?

Las políticas de cookies de los ecommerce se tienen que renovar para cumplir la nueva ley de cookies

Hace poco, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) actualizó la Guía de Cookies de sitios webs. ¿El objetivo? Adaptarse a las nuevas directrices del Comité Europeo de Protección de Datos (CEPD). Así, desde el 31 de octubre de 2020, cualquier sitio web o ecommerce debe implementar una nueva política de cookies.

Sabemos que han pasado unos meses desde su entrada en vigor, pero conviene no pasarlo por alto y es que no cumplir con la normativa puede conllevar sanciones. Por eso te contamos todo lo que necesitas saber para estar al día y evitar posibles imprevistos.

¿Preparado? ¡Vamos allá!

¿Qué son las cookies y para qué sirven?

Todas las webs y tiendas de comercio electrónico utilizan cookies. De hecho, si no se usasen, no se podría, por ejemplo, añadir productos a un carrito o simplemente no sería posible iniciar sesión o incluso recordar determinados datos de preferencia como puede ser el uso del modo oscuro.

Pero, ¿qué son las cookies? Las cookies son ficheros de datos que crean los sitios webs que se visitan y que se envían al ordenador del usuario. Por lo general, tienen dos finalidades: recordar accesos y conocer los hábitos de navegación.

Por supuesto, las primeras son las básicas y necesarias para hacer la navegación mucho más sencilla. Las segundas son, tal vez, las más conflictivas ya que pueden ser usadas por terceros para conocer los hábitos de consumo de los internautas. De hecho, es común que grandes compañías como Facebook inserten paquetes de cookies en múltiples páginas con el fin de conocer los intereses de los consumidores para después mostrarles campañas publicitarias afines. Del mismo modo, también pueden vender esta información a otras empresas.

En definitiva, las cookies son archivos que se instalan en los dispositivos de los usuarios (PC, móviles, tablets…) con diversas funcionalidades: analíticas, técnicas y comerciales. De esta manera, dependiendo de su uso, se puede llegar a vulnerar la privacidad de los internautas si no se realiza con su consentimiento.

Evidentemente, todos los datos son recogidos de forma anónima. Sin embargo, tal vez al usuario no le interese que se haga, por eso es importante que siempre se realice con su beneplácito.

Las nuevas políticas de cookies preservan la privacidad de los usuarios

Novedades de la Ley de Cookies en España

Con el objetivo de salvaguardar la privacidad de los consumidores y ofrecer un mayor control sobre las cookies a los usuarios, la Agencia Española de Protección de Datos ha actualizado su Guía de Cookies.

En líneas generales, lo que se busca es que las webs y los ecommerce informen, de una manera clara, concisa y sencilla, sobre el uso de las cookies y que sea el visitante quien ofrezca su consentimiento, a excepción de las cookies funcionales.

Así, ya no es válido, por ejemplo, el mensaje “Esta web usa cookies, si continúa navegando acepta los términos” o dejar premarcada la casilla con la aceptación de los términos. Del mismo modo, también es necesario renovar la política de cookies.

Por todo ello, si tienes una tienda online, es importante que compruebes si cumples los requisitos de la nueva ley de cookies y que lo traslades a tu política de cookies. Como te adelantamos, no hacerlo puede conllevar sanciones.

¿Cuáles son los principales cambios en la política de cookies que debes implantar?

  • La opción “seguir navegando” ya no es válida. Actualmente, es necesario que el usuario acepte de manera inequívoca el uso de las cookies, por lo que esta fórmula u otra similar ya no se admite. Así, ahora es indispensable que autorice explícitamente las cookies que desea activar (solo funcionales o todas ellas) y sea él quien pinche sobre la opción que le interesa.
  • Tampoco se pueden utilizar los denominados “muros de cookies”, es decir, no es posible condicionar a un usuario a que acepte las cookies a cambio de poder visualizar el contenido del ecommerce o de cualquier tipo de web, salvo que se le informe adecuadamente y se le dé una alternativa equivalente para acceder a dichos contenidos.
  • Por otro lado, es necesario que el usuario conozca qué tipo de cookies se utilizan en la tienda online o en la web. Del mismo modo, también es importante que sepa cuál es la finalidad de estas y su duración. Además, si no existe la opción de rechazarlas, hay que explicarle cómo puede eliminarlas de su navegador.
  • Se considera una buena práctica renovar el consentimiento de las cookies después de 24 meses tras haber aceptado su consentimiento. Hasta ese momento, las preferencias del consumidor pueden quedar guardadas.

Por supuesto, la finalidad de las cookies, su funcionamiento, duración y otro tipo de cuestiones deben aparecer reflejadas en la política de cookies. Además, se debe usar un lenguaje claro y conciso, para que se entienda a la perfección el tratamiento de la información y, tal y como se ha explicado en los anteriores puntos, es el usuario quien debe aceptar de forma libre su uso, después de haber sido informado.

Y, ¿qué ocurre si tu ecommerce o web no cumple estos requisitos? Lo cierto es que puede ser sancionada. La cuantía variará en función de la gravedad de la infracción. Así, las infracciones leves pueden ascender hasta los 30.000 euros, las graves entre los 30.001 y los 150.000 euros y las muy graves entre los 150.001 y los 600.000 euros.

Por otro lado, en el caso de que la implementación de cookies afecte al tratamiento de los datos personales de los usuarios, el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) establece sanciones que pueden alcanzar hasta los 20 millones de euros o el 4% del volumen anual de facturación del negocio infractor.

¿Qué te ha parecido este post sobre la política de cookies en España? ¡Esperamos que te haya sido de utilidad! Y recuerda, si quieres poner en marcha tu primer ecommerce o actualizarlo, no dudes en ponerte en contacto con Clickage. Nuestros especialistas en comercio electrónico se encargarán de crear y diseñar tu tienda online a medida.

¡Comparte este contenido!

Estrategias para ecommerce que funcionan

¿Quieres incrementar las ventas de tu tienda online?

Descubre todo lo necesario para impulsar las ventas de tu tienda online. A lo largo de nuestra guía te mostramos diversas estrategias para ecommerce que te ayudarán a conseguir tus objetivos de negocio.

Solicita tu Kit Digital

El Kit Digital pone a tu disposición subvenciones para ayudar en la digitalización de tu negocio, seas autónomo, empresa o pyme. Con esta ayuda, puedes acceder a diferentes tipos
de servicios:

Digitaliza tu empresa con ClickAge. Somos agente digitalizador y te ayudaremos en todo el proceso, para que puedas adaptar o mejorar tu negocio al mundo digital.

Solicita tu Kit Consulting

¿Tienes una pyme y buscas dar el salto digital? ¿O quieres llevar tu proyecto al siguiente nivel? El Kit Consulting te ofrece un bono para financiar servicios de asesoramiento experto que te ayudarán a diseñar e implementar una estrategia digital a medida.

Con esta ayuda, puedes acceder a diferentes tipos de servicios:

¡Estamos preparados para hacerlo realidad! Como colaboradores de Acelera Pyme, queremos ayudarte en tu proceso de digitalización con el programa Kit Consulting.