¿Alguna vez te has preguntado cuáles son los datos del ecommerce deportivo en España y Europa? Las ventas online de este sector han crecido a gran ritmo en los últimos años. Factores como el interés por una vida saludable, el avance del comercio electrónico y el auge de las compras digitales durante la pandemia han sido clave en esta evolución.
A lo largo del artículo te desvelamos las claves detrás de este crecimiento y las principales tendencias del mercado deportivo online.
Índice
Todo lo que abarca la categoría de artículos deportivos
La categoría de artículos deportivos en el ecommerce abarca una amplia gama de productos diseñados tanto para mejorar el bienestar físico como la práctica de ejercicio. Dentro de ella, encontramos múltiples subcategorías que se adaptan a diferentes disciplinas y necesidades.
Aquí tienes algunos ejemplos interesantes:
- Ropa deportiva como camisetas técnicas, leggings o sudaderas.
- Calzado deportivo, desde zapatillas de running hasta botas de fútbol.
- Equipamiento para deportes específicos como raquetas de tenis o bicicletas de montaña.
- Accesorios diversos como pesas, bandas elásticas o esterillas de yoga.
- Productos para actividades al aire libre como mochilas, tiendas de campaña o ropa impermeable.
- Suplementos y nutrición deportiva dirigidos a mejorar el rendimiento físico y la recuperación.
- Artículos para eSports como sillas gaming y periféricos especializados.
- Tecnología deportiva, incluyendo wearables como relojes inteligentes y pulseras de actividad.
Esta variedad de productos busca satisfacer las necesidades de consumidores con diferentes objetivos, ya sea mejorar su rendimiento, mantenerse en forma o disfrutar de sus actividades deportivas favoritas.
Datos del ecommerce deportivo en Europa
El mercado deportivo europeo ha ganado cada vez más terreno frente a las tiendas físicas en los últimos años. Un análisis reciente sobre la evolución de las ventas en el sector revela un crecimiento sostenido del comercio electrónico en deportes y actividades al aire libre.
Para que te hagas una idea, en 2017 solo el 16,7% de las ventas se realizaban de forma digital. En 2023 esa cifra ha alcanzado el 26,7%. Además, se espera que el sector continúe mejorando sus resultados, con una tasa anual compuesta (CAGR) del 10,90% entre 2022 y 2027. De cumplirse estas previsiones, el volumen total podría superar los 436,90 millones de euros al final de ese periodo.
Si tienes un ecommerce deportivo, anota la fecha en tu calendario: 26 y 27 de febrero a las 11.00h. Nuestros compañeros Adrián y Emanuele estarán en directo para abordar los aspectos más importantes del marketing digital para el ecommerce enfocado al deporte. Dos ponencias diseñadas específicamente para tu sector, donde abordamos las estrategias más innovadoras de marketing digital y cómo aplicarlas para aumentar las ventas, mejorar la rentabilidad y consolidar la marca en el mercado.
Datos del ecommerce deportivo en España
En España los datos también son muy prometedores: según datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), las ventas online de artículos deportivos en 2023 alcanzaron un nuevo máximo histórico, generando 4.706,1 millones de euros. Esta cifra representa un incremento del 24,4% en comparación con los 3.783 millones registrados durante 2022.
Pero no solo eso. ¿Sabías que el volumen total de ventas online de 2023 cuadruplica los 1.100 millones de euros alcanzados en 2014? Además, duplica el valor obtenido en 2021, año en el que las transacciones digitales sumaron 2.329,5 millones de euros.
- Ventas nacionales. Generó 2.516,8 millones de euros en ventas dentro de España durante 2023. Esta cifra representó el 53,5% del negocio total en el país y reflejó un crecimiento del 21,3% respecto al año anterior.
- Ventas en el extranjero. Las transacciones de productos deportivos desde España hacia otros países fueron de 1.477,5 millones de euros, lo que supuso el 31,4% del total de ingresos del sector en 2023.
- Importaciones. Las operaciones realizadas desde el extranjero hacia clientes españoles acumularon 711,8 millones de euros, representando el 15,1% del negocio total en el mercado deportivo online.
¿Cómo han evolucionado los subsectores deportivos en el ecommerce?
El ecommerce deportivo en España no solo se limita a la venta de artículos, sino que abarca también actividades recreativas y espectáculos. A continuación, te mostramos cómo ha sido su evolución durante 2023:
- Actividades recreativas y deportivas. Reportó 560 millones de euros en ventas online, un 33,6% más respecto al año anterior. Este crecimiento estuvo impulsado por las transacciones online realizadas en España, que sumaron 352,7 millones, lo que equivale al 63% del total.
- Espectáculos artísticos y deportivos. Alcanzaron los 3.132,3 millones de euros, frente a los 2.437,3 millones del año anterior. Más de la mitad de este volumen provino de ventas nacionales, con 1.737,5 millones de euros.
- Artículos deportivos. Sumaron 1.103,8 millones de euros, lo que representa un incremento del 9% respecto a 2022. En este caso, las exportaciones fueron predominantes, alcanzando 434,3 millones de euros, superando a las ventas nacionales.
Decathlon, líder indiscutible
En nuestro país solemos optar por equipamiento esencial para disciplinas como el yoga, el fitness o el running, de ahí que entre los complementos más populares se encuentren artículos como las esterillas, los relojes inteligentes y diversos accesorios de entrenamiento.
¿Y dónde compramos estos productos? Mayoritariamente en Decathlon. Tanto es así que en 2022 registró ventas por más de 2.106 millones de euros, con el 12% (unos 252,72 millones de euros) generados a través de su canal online.
Datos del ecommerce deportivo en España y Europa: conclusiones finales
Los datos del ecommerce deportivo en España y Europa no dejan lugar a dudas: las ventas online siguen creciendo a un ritmo imparable. La combinación de un consumidor más digital, el auge de la vida saludable y la adaptación de las empresas al comercio electrónico han consolidado este sector como un motor clave del mercado deportivo. ¿Quieres impulsar el crecimiento de tu negocio digital? ¡Contáctanos! En ClikAge nos encargaremos de crear una estrategia a medida para que consigas todos tus objetivos.